miércoles, 31 de agosto de 2016

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Las ventajas de crear un avatar con Voki

Que un alumno aprenda a crear un personaje virtual, un avatar que hable, es interesante porque se potencia la creatividad y el uso de las TIC, además de ser una herramienta muy útil en el campo de las competencias lingüísticas.

Vamos a ver las ventajas que te ofrece Voki:

1. Potencia la creatividad y la imaginación al crear un personaje y su rol.

2. Favorece la incorporación de las TIC en el aula y el desarrollo de la competencia digital.

3. Permite trabajar las competencias lingüísticas del alumnado.

4. Aporta una manera diferente y divertida de exponer un contenido.

5. Permite asumir distintos roles y tomar decisiones teniendo en cuenta diferentes perspectivas.

6. Presenta el contenido a través de varios canales, como el visual o el auditivo, llegando más fácilmente al alumnado.

Anímate a probarlo, a través del tutorial te será muy sencillo y, ya verás, los resultados son sorprendentes.

DESVENTAJAS DEL VOKI

Las desventajas del voki, es que solamente puedes usar el personaje animado en forma de presentación, o haciendo un personaje, de cualquier persona, solamente se puede usar el personaje como animación, en la voz si es para que grabe la voz del usuario te da 60 segundos, y para escribir lo que diga el voki en el teclado es menos de 100 palabras, esto quiere decir que menos de un minuto http://luisarodriguezl.blogspot.com.co/2012/03/desventajasdel-voki-las-desventajas-del.html

APLICACIÓN EN EL AULA



  • Se pueden crear "vokis", para después insertarlos en la página de clase, o enviarlos por correo, de forma personalizada (de este modo, introducimos también un factor comunicativo muy importante). Aunque NUNCA debemos olvidar que el texto verbal producido es de una MÁQUINA, algunos idiomas tienen una pronunciación bastante real, y podemos jugar con ella (especialmente, para la enseñanza de idiomas).

    Algunos ejemplos de actividades podrían ser:
    Crear una presentación personal: quién soy, cuántos años tengo, dónde vivo, qué me gusta hacer, etc. Le añadiríamos un factor comunicativo y lúdico a una tarea que puede llegar a resultar tediosa, especialmente en el propio idioma.
    Cuando se recibe un "voki", se puede realizar también un mensaje de respuesta. En la parte inferior del "voki" hay un botón que permite dejar un mensaje, utilizando el avatar enviado como plantilla o permitiendo el acceso para crear otro "voki".
    Se puede trabajar de este modo la construcción del texto. Es una manera divertida de ayudar a reflexionar a los chicos sobre lo que escriben realmente, y no lo que quieren decir. Así, si en el discurso faltan pausas (comas, puntos), la entonación sonará diferente y les permitirá reflexionar sobre lo que falta en su propio texto, para corregirlo. También les permite reaccionar ante frases que se expresarían de un modo diferente en el texto escrito o en el contexto oral. Y sobre todo, para comprender si lo que escriben se entiende correctamente (cuando escribimos, escuchamos nuestros pensamientos, pero los que escuchan el "voki" no escuchan lo que pensamos... por lo que a veces la comunicación se pierde, porque nos faltan datos).
    Generar un debate: un "voki" frente a otro, cada uno expresando una opinión respecto a un tema. Ver ejemplo.
    Crear un casting de cantantes: los chicos pueden grabar su voz cantando, e insertarla en un "voki". Después pueden hacer una votación sobre cuál es "el mejor voki-singer de Bee 93.7". Se crea un personaje, y después se puede usar un micrófono, o se sube una canción en mp3 desde el ordenador, para que el personaje la cante. La herramienta no permite USAR MÚSICA DE FONDO (ni en las grabaciones online, ni en las importadas), es decir, las canciones deben ser cantadas "a capella". Aquellas que incluyan música de fondo serán borradas (al menos, es lo que dicen las reglas de "voki"). ¡Puedes crear tu propio concurso deClass-Idol !! Ver ejemplo. Si lo prefieres, puedes crear una Rap-Battle.
    Crear entrevistas, que se pueden realizar incluso desde casa (como tarea).
    Uno es el entrevistador, y envía su pregunta al entevistado, en formato "voki". El entrevistado envía, a su vez, su respuesta, también en formato "voki".
    Se puede crear una entrevista con varias preguntas y respuestas.
    Puede realizarse un sondeo sobre un tema: se lanza una pregunta, y se reciben respuestas de diferentes usuarios.
    Reconstruir una historia, a partir de lo que cuenta un personaje. Los alumnos pueden crear un "voki" cuyo avatar sea el personaje de una historia, y añadirle su discurso. Dicho discurso puede ser la narración en primera persona de una historia conocida o inventada; también puede ser fiel a los hechos, o bien introducir un punto de vista más creativo (por ejemplo, "Lo que jamás fue contado de la historia de Caperucita Roja"). O bien, que una historia sea contada por varios personajes, según ellos mismos lo vivieron, y la tarea de los chicos es reconstruir los hechos cronológicamente.
  • Crear un resumen hablado con las conclusiones de un tema. El texto se puede construir entre todos en clase. Después, crear el avatar hablado (voki) y subirlo a la página de la clase. Así, todos podrán tener a mano de forma divertida lo que han ido aprendiendo durante el curso, sobre todo en materias de más estudio, como el Conocimiento del Medio.Crear mensajes de felicitación: Navidad, San Valentín, cumpleaños, etc. En el proceso de añadir un enfoque comunicativo real a los formalismos lingüísticos, los "vokis" nos permiten contextualizarlos y socializarlos, puesto que nos permiten enviárselos directamente a una persona. Aquí tienes una felicitación de navidadhecha por los chicos en clase.

miércoles, 24 de agosto de 2016

VOKI

                                
Voki es una herramienta interesante que podemos tomar para el aula de idiomas (excelente, para inglés). Se trata de un widget (como un "extra") gratuito que produce un "voki" o personaje (avatar) que se mueve y habla el texto que le introducimos. Este "voki" resultante lo podemos insertar en una página web, blog, wiki, etc. o bien enviarlo por correo electrónico e incluso por móvil. Como usa la tecnología text-to-speech (pasar de texto a voz), nos puede ser de gran utilidad para ayudar a nuestros alumnos a la reflexión de su propio texto y nos puede ayudar también con la pronunciación de una forma lúdica. ¿Y qué mejor, si uno aprende divirtiéndose?

Una de las cosas que hace interesante esta herramienta es que nos permite personalizar el producto final:


Elegimos un personaje y un fondo. Puedes elegir una persona, político, famoso, animal, personaje de cómic... cambiar la ropa, los accesorios... y el fondo (proporcionado por la herramienta, o subiendo tu propia imagen). Podemos cambiar el color de la piel, de los ojos, la forma del pelo...


A continuación, introducimos un mensaje, que puede ser un texto que escribimos en el campo de texto que se nos proporciona para este propósito, o bien lo puedes grabar con tu propia voz, o utilizar una grabación que tengas en tu ordenador (aunque así ya no se lograrían los mismos objetivos).
Una vez creado y salvado, cuando el usuario pulsa sobre el voki, se escucha el mensaje sonoro.


El acento del robot de text-to-speech utilizado es más que bueno, aunque dependerá del idioma seleccionado. Junto con los más frecuentes (inglés, francés, español, alemán, italiano... ) o más exóticos (hindú, danés, coreano, islandés...), se introducen también nuestras lenguas más cercanas: catalán, euskera, gallego, valenciano. E incluso matiza con acentos, dependiendo del personaje elegido; por ejemplo, en inglés utiliza los acentos: británico (British), americano (US), australiano (Australian) e irlandés (Irish).

En la portada de esta wiki puedes ver un buen ejemplo: en este caso, el "voki" sirve para saludar a todo el que visita la página. También puedes dejar un mensaje para tus alumnos, como hace esta profe.

En este enlace (uno, dos) encontrarás una explicación más detallada sobre cómo insertar un "voki" en una página web o un post de tu blog. http://jkparra13.blogspot.com.co/2011/05/que-es-el-voki-para-que-se-utiliza-como.html



viernes, 19 de agosto de 2016

¿Cómo puedes crear un personaje con Voki?



¿Cómo puedes crear un personaje con Voki?




Antes que nada, debes registrarte en Voki para empezar con el proceso de creación de tu avatar. Es muy útil y entretenido. Veamos a continuación los pasos que debes seguir:

Clica la opción Create + Customize your Character y escoge el personaje que más te guste. Además, lo puedes modificar según tu criterio: color del pelo, color de piel, etc. Tienes a tu disposición una amplia galería de opciones de color y tamaño.

Es hora de vestirlo y de ponerle accesorios. Entra en Clothes y Bling y podrás escoger entre una gran variedad de vestuario y estilos.

Ubícalo en el entorno que prefiera. En la opción Background, tienes muchos ambientes diferentes para situar a tu personaje.

¡Haz que hable! Selecciona un archivo de audio desde tu ordenador o graba tu voz directamente a través de un micrófono.

Publica tu avatar en tu blog, web o wiki. Con la opción Publish y Add to your site, consigue que tu avatar se comunique en las plataformas que tú elijas.




Las ventajas de crear un avatar con Voki




Que un alumno aprenda a crear un personaje virtual, un avatar que hable, es interesante porque se potencia la creatividad y el uso de las TIC, además de ser una herramienta muy útil en el campo de las competencias lingüísticas.



Vamos a ver las ventajas que te ofrece Voki:




1. Potencia la creatividad y la imaginación al crear un personaje y su rol.




2. Favorece la incorporación de las TIC en el aula y el desarrollo de la competencia digital.




3. Permite trabajar las competencias lingüísticas del alumnado.



4. Aporta una manera diferente y divertida de exponer un contenido.



5. Permite asumir distintos roles y tomar decisiones teniendo en cuenta diferentes perspectivas.



6. Presenta el contenido a través de varios canales, como el visual o el auditivo, llegando más fácilmente al alumnado.




Anímate a probarlo, a través del tutorial te será muy sencillo y, ya verás, los resultados son sorprendentes. http://blog.tiching.com/6-ventajas-de-crear-un-avatar-educativo-con-voki/